1993
El Grupo Techint comienza a gerenciar las operaciones de Somisa, en Argentina, y la transforma en Siderar.
1998
Sidor de Venezuela se integra al proyecto bajo un modelo de gestión sustentado en el crecimiento productivo, la inversión en tecnología y la fuerte capacitación de sus recursos humanos.
2005
En agosto se concreta la integración del tercer pilar que potencia al conjunto, Hylsa, la siderúrgica emblemática de México.
2006
En febrero comienza a cotizar en la Bolsa de Nueva York (NYSE) bajo el símbolo TX
Acero crudo: 10,8
Pellas: 13,8
Hierro de reducción directa: 6,9
Laminados en caliente: 5,9
Laminados en frío: 4
Revestidos: 1,5
Tuberías: 0,5
Entre sus principales plantas para la producción del acero tenemos:
- PLANTA DE PELLAS
Esta planta se subdivide en dos grandes estaciones la primera es donde la pella es depositada en una especie de pozo para luego ser seleccionada y pesada (este pozo es llenado por pellas provenientes de FERROMINERA DEL ORINOCO C.A), la segunda estación contiene las pellas ya seleccionadas, y depositada en grandes cantidades, en esta planta se puede encontrar la pella en dos de sus presentaciones en forma de roca y en forma de fino (como el polvo) para luego ser transportadas a la planta de aceria. La pella es uno de los componentes principales para la producción del acero.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj4o2l_L8bIh1GJf_q7W-pw-7Vd8KQrzKTzKQqQd_5rP51_BhDXyF1tH26DNGBvaaQGjro9iyC6PAyE3_mBUgAv4dXHj5StKCVwRTbUNRgmeGp0mkhLLRlbJtjbhqW3KC2au0onue6dFNCt/s400/mier.bmp)
Pozo de Pellas provenientes de
FERROMINERA DEL ORINOCO C.A.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9GtzBHIBbXCvHJiNc0lje2FeW_cslgjF3CS3WAiY_ib9zUa3k1BojFo_6CQeGCVKbSxw3WUUzaQ60ZaqgPRNc7cZ9LEHu_ntOGhE_rOxPwWDv-VAdo8HbW6KCJGeQwLB7T8Z6LC-jzuI8/s400/2.bmp)
Izq.Pella en forma de Fino (como el polvo). Der.Pella en forma de Roca.
- PLANTA DE HIERRO Y LATA (HYL MIDREX)
En esta planta llega la pella (ya antes seleccionada) por medio de una serie de maquinas que se encargan de recogerlas y de llevarlas hasta la planta de HYL Midrex donde seguidamente también es transportado el mineral de hierro a través de correas transportadoras donde éste es recibido por la tolva de recepción de mineral de hierro para luego ser unido con la pella para la obtención del HRD (Hierro de Reducción Directa) sin mineral de hierro no existiría el acero, es el componente más importante para la obtención del acero. La principal función de HRD Midrex es la de reducir el oxigeno y aumentar el mineral de hierro presente en las pellas a través de la inyección de gas para que se convierta en HRD, el cual es un hierro de alta calidad de metalización, y es fácil de reconocer porque se adhiere fácilmente a cualquier metal (Efecto de Imán). Se puede destacar que la automatización de esta planta redujo la cantidad de accidentes laboral en esta empresa produciendo así más confianza y liderazgo entre sus trabajadores.
Una de las más importantes inversiones de Ternium Sidor fue su nueva planta de Midrex llamada Midrex II cuyo objetivo es el de aumentar la producción, darle confiabilidad operativa a la instalación, y aportar mejora de diseño, calidad y seguridad. Esta planta cuenta con la modificación y ampliación de la capacidad de regeneración, la adaptación de los sistemas de evacuación de gases y las estaciones reductoras de gas natural, la modernización de parte del sistema eléctrico y la automatización de esta instalación productiva. Con estos trabajos se incremento la capacidad de generación de gases reductores y, con ello, se aumento la productividad del reactor, llevándolo de menos de 100ton/hora a 127 ton/hora.
Ahora la siderurgia tiene la posibilidad cierta de incrementar su producción de hierro de reducción directa y, a su vez, producir una mayor cantidad de acero liquido.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrIstDuKf9vybnMl85cM4mqUnRCf1OI6sws4AE8XRrjh5b8MgcTdWw4u-okxeXZGes_opgfuwu31Z7QZMkjw4jh99WRg-A5aowJAlr6oEkJp6XuratlIhyphenhyphen0fmPCO8IBCpOEEIsg__hrRmp/s320/3.bmp)
Izq.Maquinas Transportadoras de Pellas. Der. Correas Transportadora del Mineral de Hierro.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiIJUaVjWEKQp5wcGKvwphQnphbc3xOfNrYaDhraXpB5DmlDdIe-8QtQTYUOYsyMQXNeat5L1Epy1plUHNx-FjUyH0QWlDPVvEpFa0JfPJ8BcylSuDcZU9LzRDQ2VeRDVVIcDKRFCf0rxOU/s400/4.bmp)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEirN09HNjQv8WxLAicHxKlIBG4LHnTbk5aX2eZ5TgkqAYB8GHLjuZNQa_WYDjUWeItrJtLkb9RrouvCtlS6dgOwjnvV1zMxROsqXRRAxoP_IsN8sEkU8ZYZeT4D5NPVV84SmFA5_B9E10NI/s400/5.bmp)
Planta Midrex II. Mayor seguridad y producción se consigue con planta Midrex II
- PLANTA DE CHATARRA
La chatarra es uno de los componentes para la obtención del acero, en esta planta se acumulan todos los residuos metálicos inservibles provenientes de la ciudad tales como: los postes de luz en mal estado de deterioro, tanques metálicos oxidados, tanques de lavadoras viejas y todos aquellos residuos metálicos desechados por el hombre y que es aprovechado por la industria siderurgia como chatarra.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhULTXDsFIuV1w78wkLO0s5RtNH0ZZi-mz6zn8pOH9keww-IBkNG28Le4FGK8dvus0l_O2qlC5NbVidZUGez6q_6GgTDw_B5QlFIpVhif7sGPTzU7T1cjzsiDRwKIKu1te-cK4pV5qhOPFW/s320/6.bmp)
Izq. Planta de Chatarra vista frontal. Der.Planta de Chatarra vista diagonal.
- PLANTA DE ACERIA
Es el corazón de la planta, seis hornos de arco eléctrico reciben el HRD en proporción de 80% en cada horno a temperaturas que oscilan entre (1800 - 2700) ºC, cada horno tiene capacidad para 250 toneladas. Introducen el HRD con un 20% de chatarra a la cual se le conoce con el nombre de materia prima secundaria. De estos hornos salen dos productos conocidos con el nombre de Planchones y el otro como Palanquillas, esta última no es más que unas varillas metálicas de forma rectangular utilizadas para la obtención del alambron.
Izq. Hornos. Der. Chatarra transportada hasta los hornos.
Izq.Palanquillas vista frontal. Der.Palanquillas vista diagonal
- PLANTA DE ALAMBRON
Esta planta es la encargada de recibir a la palanquilla para luego convertirla en alambron, un rollo de alambron se obtiene con tan solo una palanquilla, estas palanquillas son transportadas desde la planta de aceria hasta la planta de alambron a través del tren de barras, cuya función es de transportar las palanquillas hasta los hornos donde se laminan pasando por varios rodillos hasta obtener el grosor deseado y convertirlas en grandes rollos de espiras de alambron, con 9 mm de diámetro y 1972 Kg.
Izq.Por cada uno de estos hornos van pasando las palanquillas. Der.Luego de ser laminada se convierten en grandes rollos de espiras de alambron.
Proceso de transportación de los rollos de alambron hasta el patio de despacho.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGW8F8Msvbd2Wtrd4MiX2gWBJiG1nR-75FaaumUJunAauSEGrVbUwybHAKk11P7Q_1QqZW4WgDN2JkOA8NHjj3GXUq8d3piURHf90tG34VQ84m_3KxKF-Wu-y3dhn3aBf_-VEbQB5iqLMi/s320/11.bmp)
Producto final Grandes Rollos de Alambron con 9 mm de diámetro y 1972 Kg.
En Ternium Sidor hacen honor a su eslogan “Crecemos Contigo” ya que se ha convertido en la principal siderurgia nacional que ha generado mayor bienestar al país con sus programas de:
Programa “La Bombona Popular” de Propymes
Este programa fue incorporado a nuevas pequeñas y medianas empresas distribuidoras de gas, de manera de ampliar la colocación de los cilindros de 10 Kg. y beneficiar a la población de bajos recursos con este producto de primera necesidad, poniendo a disposición y a precios solidarios, a nivel nacional, bombonas de gas de 10 Kg. hechas con acero venezolano.
Programa “La Orquesta y Sidor Visitan Mi Escuela”
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDzcAx2keZSyQQGTZLV4BvMKpkEBD-EmD7NCZSrBdOWURzc_OSmw0aveuGISm91eL5Vow342KmQCQp1rXBEoa7olg9Qt1au6pZx_ZpqFoNE6bK82gau6vUqY1AhnnSKv2DcU9wkvdRooEH/s400/13.bmp)
Programa “Una Mano al Uyapar”
Mejora de infraestructura y dotación con equipos médicos de alta tecnología a la unidad de Terapia Intensiva de Adultos del Hospital Uyapar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixhiMMtiA8DUDnjBJOERxOr5SDUm96tSrmErQ4bNPyyrm9r52Fgu3rvq5_u-zhXgfpIDtG0GcweUTlVBJkSfQIk3pE3RTRIGDU9OaJz5DWORX9zpunZNCaL93cw8ryJaJO7WUKSuTtlTfG/s400/14.bmp)
Dotación de camas y equipos de última tecnología para la nueva Unidad de Terapia Intensiva Infantil de servicio Pediátrico Menca de Leoni del Hospital de Guaiparo.
Programa “Sidor Va a la Escuela”
Mejora de infraestructura de varias instituciones en Ciudad Guayana, entre ellas:
-Escuela Básica Nacional “Luís Beltrán Prieto Figueroa”, core 8
-Escuela Básica Nacional “Guayana”, La Gallina
-Escuela Básica Nacional “Madre Maria de San José”, El Guamo
-Escuela Básica Nacional “Bachiller Felipe Hernández”, Urb. José Tadeo Monagas
-Escuela Básica Municipal “Manuel Carlos Piar”, core 8
-Centro de Educación Inicial Guayana, La Gallina
-Casa Hogar La Cigüeña, Los Olivos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhKARzI32xc3T4IUO-w7VebdvdqQ36yPecQWMuZSYwBVdEjfXQ3z8tIOc4QVeEdz5ZAQ36viInyLU2Nx2JEJ5jmKBnVDMgJIsmblInur8cxTFLH7HNJZ5UU5JtZwqMI7VrQ4lpBbQo_f6ZU/s400/15.bmp)
…Desarrollando el Tejido Industrial Venezolano…
1 comentario:
Me gustó la labor de Responsabilidad Social Empresaria que desarrolló en Venezuela y me pareció interesante la construcción de la planta Midrex II.
Publicar un comentario